20 de diciembre de 2011

Autoevaluación


¿Qué he aprendido? Notable, 8.
¿Qué he hecho para aprender? Notable, 7.
¿Qué he hecho para que los demás aprendan? Notable, 8’5.
¿De qué me ha servido lo que he aprendido, lo que he hecho para aprender y lo que he hecho para que los demás aprendan? Sobresaliente, 9.

Solo voy a compartir esto. En medio folio no cabe mi verdadera autoevaluación, pero está en mi blog. A las personas a las que les interese la pueden leer tranquilamente allí.

¿Qué he aprendido? Más de lo que pensaba que iba a aprender. Al principio pensaba que esta asignatura era sobre el movimiento, posturas, como correr, como saltar, etc. Pero no. Trata sobre la Educación. Sobre el mundo de la Educación. Al principio pensé “¿Qué es esto?”, no me gustaba demasiado. Pero conforme ha avanzado ha sido la primera vez que nos hemos imaginado como seriamos como educadores, nos hemos enfrentado a problemas que nos hubiéramos visto hasta que hubiéramos estado frente a una clase, y otras mil cosas que, la verdad, no me hubiera ni imaginado. Me ha servido para ponerme desde el punto de vista del zoquete, del profesor, del alumno espabilado… He aprendido a trabajar como y con esa gente, con compañeros formando grupos, he conocido autores antes desconocidos y personas singulares, he aprendido cosas de los compañeros incluyendo sus historias o incluso conociendo a sus familiares, y hasta ideologías. Y más cosas de los blogs de mis compañeros, algunas muy sorprendentes.

¿Qué he hecho para aprender? Debería haber hecho más, sobre todo a la hora de la participación en las clases. Digo participación, que no asistencia, porque de todas solo he faltado un miércoles, y aunque no he participado lo suficiente si que he prestado atención, bastante atención diría yo. Y a parte de eso los blogs, los cuales he visitado asiduamente, pero, como en las clases, mi participación en los de otros compañeros ha sido más bien escasa.

¿Qué he hecho para que los demás aprendan? Sobre todo el blog junto con mi compañero. Creo que nos lo hemos tomado en serio. Los posts los considero interesantes. Me paso lo mismo que con la asignatura, al principio lo vi raro y nada serio, pero pienso que es una buena idea, me ha ayudado mucho a seguir la asignatura. Y por otro lado las actividades que hemos realizado los viernes, sobre todo en grupo, tanto las que imitaban clases como las exposiciones o representaciones.

¿De qué me ha servido lo que he aprendido, lo que he hecho para aprender y lo que he hecho para que los demás aprendan? Para cambiar mi manera de ver la Educación. Y con lo cabezón que soy yo lo considero algo grande. En un futuro veré mejor como me ha afectado esta asignatura, pero ha cambiado mi punto de vista y creo que para bien.

17 de diciembre de 2011

La Educación, el Movimiento y yo

Hoy hemos realizado la misma actividad que realizamos a principio de curso. El profesor nos daba un titulo y nosotros teníamos que hacer un dibujo. Aunque el titulo no ha sido el mismo, la primera vez fue "La Educación Física y yo", y esta vez "La Educación, el Movimiento y yo". Aquella vez me dibuje a mi mismo solo, preparado para jugar al fútbol, esta vez me he dibujado con mucha más gente, concretamente con una clase de niños, un señor haciendo pesas y un chaval con dos balones, uno de baloncesto y otro de fútbol, aunque podría haberle dibujado cualquier otro deporte. Este cambio, el de pasar de estar solo a estar acompañado, pienso que es importante, además ha sido el cambio más significativo de todos mis compañeros, el que más se ha repetido. Me represento transmitiendo unos valores, ya sean más educativos o deportivos, y transmitiendo mi pasión por y hacia el deporte. En un futuro me gustaría poder transmitir todos esos valores, ya sea como profesor, como preparador físico, entrenador o incluso como alumno, ayudando a otros compañeros.

Sinceramente, creo que esto me ha servido para ver como he cambiado en un cuatrimestre, como ha cambiado mi idea de la Educación.

15 de diciembre de 2011

Superación: Marc Herremans

Volviendo un poco al tema de la superación, tratado por muchos de mis compañeros a principio de curso, quería mostrar el caso de Marc Herremans.

Marc Herremans es un triatleta belga que tras participar en un triatlon Ironman en 2006 y quedar sexto, preparándose el del año siguiente en la isla de Lanzarote tuvo un accidente que le daño las vertebras D5 y D6, lo que le paralizo de cintura para abajo. Pero esto no le afecto y desde el hospital preparó su recuperación. A los seis meses participó otra vez y lo consiguió acabar. En 2004 quedo tercero, en 2005 segundo y en 2006 venció.

El vídeo me llego a través de una charla de la marca Compex, por lo que hacen bastante publicidad del producto. Aun así, el vídeo es impresionante. La capacidad de sobreponerse tan rápidamente a un cambio tan brutal me impresiona.


Un gran ejemplo de superación, para todos.

14 de diciembre de 2011

Kant, la dignidad y la perdida de valores

Durante la clase de hoy se ha hablado sobre la filosofía kantiana, sobre todo de la frase que dice “las personas son fines en sí mismas y no puede tratárselas como medios o moneda de cambio en las transacciones de la vida, es decir, no tienen precio, sino dignidad”. El profesor ha explicado la frase para que la pudiésemos entender todos. Lo que ha dicho ha sido que a las personas no se nos puede valorar por lo que valemos (valga la redundancia) porque sino los únicos que valdrían serian Cristiano Ronaldo o Messi, por lo que a las personas se nos valora por la dignidad, algo que todo el mundo tiene, hasta las personas que han cometido grandes atrocidades.

Ante esta explicación me ha venido a la mente una escena de una película, “Watchmen”, donde uno de los personajes principales, Rorschach, llamado así porque lleva una mascara con las formas del test de Rorschach, dice una frase. Para ponernos en situación, consigue reducir a un hombre que ha secuestrado, violado, matado, descuartizado y dado de comer a unos perros una niña de 6 años. El hombre suplica que lo arreste pero Rorschach dice “A los hombres se les arresta, a los perros se les mata.”después de haberlo matado. Es una escena muy violenta.



Con esto quiero decir que pienso que todas las personas nacemos o más bien nos merecemos que nos traten con unos valores, como puede ser el respeto o la dignidad. Pero al contrario de lo que ha dicho el profesor pienso que esos valores se pueden perder al realizar determinados actos. El de la escena mencionada anteriormente es muy extremista, pero no hace falta llegar a esos puntos para
perder privilegios. Esta es mi opinión.

Campaña Antialcohol



La edad de inicio en el consumo de alcohol es a los 13 años. ESTO NO DEBERÍA SER NORMAL

Ese es el eslogan de la actual campaña contra el alcohol del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Me han llegado noticias de niños de 13 años que han comenzado a beber porque el anuncio dice que los niños de esa edad beben, o como dice el eslogan, es normal. Deberían tener más cuidado con las campañas que realizan porque aunque el mensaje es claro lo niños no lo han interpretado del mismo modo y han comenzado a beber.

Ahora que estamos tratando el Igualitarismo como una ideología y viendo las contras que tiene, me ha gustado mucho una frase de Thomas (1991) que aparece en el Principio de Justicia de los apuntes “dar un trato igual o similar a las personas y a los grupos en aquello en lo que son iguales, y distinto en aquello en lo que difieren”. Y esto veo que afecta a la campaña anti-alcohol en la medida en que muchos adolescentes han captado la idea y no consumirán alcohol, pero habrá otros que difieran de estos y reciben el mensaje distorsionado, y por eso hacen lo que no toca. Por eso pienso que deberían haber diferentes campañas para diferentes grupos y personas.

5 de diciembre de 2011

¿IDEOLOGÍAS OPUESTAS? (III)

Mesomorfismo o culto a la delgadez
Cuántos debates abiertos y cuántas opiniones vertidas sobres estos dos temas que en estos últimos años, y con el concepto de cuerpo utilitario que tiene la gente, han dado mucho juego, bien sea por su uso en publicidad, bien sea por casos de actualidad, o bien por casos de personas cercanas, el caso es que estamos hablando de extremos ¿opuestos?.
En cuanto a la ideología del mesomorfismo nos referimos, indicar que se trata de aquella persona que tiende a muscularse con facilidad para conseguir un cuerpo ideal para el culturismo. Por otra parte el culto a la delgadez se trata de conseguir un cuerpo delgado, atendiendo a algunos cánones de belleza actuales, con facilidad y en poco tiempo, y en esto nos encontramos con enfermedades como la bulimia o la anorexia que por desgracia han ganado protagonismo estos últimos años. Es cierto que vemos una tendencia sexista en ambos casos puesto que el mesomorfismo está más arraigado en los hombres y el culto a la delgadez más arraigado en las mujeres.
A priori el querer tener un cuerpo conforme a un deseo individual no debería ser un gran problema, pero todo se complica cuando entran en juego las contradicciones. Vivimos en una sociedad claramente sedentaria, y con la aparición de las nuevas tecnologías todo apunta a que la tendencia va a seguir en aumento. Estamos hablando de construir un cuerpo conforme a un deseo individual cuando al cabo del día somos bombardeados por mensajes subliminales que claramente influyen en nuestra decisión, llegando a influir también, y de qué manera en nuestros gustos. Y es que atendiendo a la naturaleza del hombre, para él las curvas en una mujer siempre han significado un símbolo de fertilidad, y estamos consiguiendo promover una idea antinatural. Por el otro lado la mujer, por naturaleza, siempre ha buscado a los hombres robustos, símbolo de protección, pero no, como muchas veces ocurre, de manera artificial.
¿Con esto estamos hablando de enfermedades originadas por el márketing y la publicidad? ¿Es la propia sociedad la que se está autodestruyendo queriendo que un seiscientos vaya a 300km/h?
¿SOMOS CONSCIENTES DEL RIDÍCULO QUE NOS INTENTAN VENDER DESDE LA PUBLICIDAD?  Para muestra un botón.
 Yolanda Domínguez en su trabajo 'Poses' hace que  un puñado de mujeres imiten en situaciones cotidianas las posturas de determinadas maniquíes aparecidas en editoriales de revistas de moda. El resultado es un montón de viandantes preocupados por la salud mental de estas señoras.

Cambios

Ahora que estamos tratando los diferentes tipos de cambio relacionados con la Educación, voy a aprovechar para contar una historia relacionada con tres de esos tipos.

Conozco un chico que hace años que acabo la carrera de IVEF, y que después de haber estado un tiempo metido en el mundo del fútbol a nivel más bien administrativo, lo cambió por dar clases de Educación Física en un colegio privado. Hace ya varios años que entró pero cree que este va a ser su último año allí, dado que el trata de hacer actividades novedosas como puede ser la práctica de algún deporte menos habitual, alguna excursión incorporando algo de deporte o alguna salida en bicicleta y los directores del colegio, dos señores de unos sesenta años, le cortan la mayoría de sus iniciativas y le obligan a llevar un calendario de clases bastante chapado a la antigua. Y por más que trata de proponer ese tipo de actividades le dejan realizar muy pocas, así que ya cansado, este año seguramente sera su último año allí.

Al chico se le podrían aplicar dos de los tipos de cambio, primero el de innovar es sinónimo de materiales, métodos y actividades novedosas, ya que es lo que el trata de hacer, aunque estoy en desacuerdo con la descripción de este tipo "la paradoja de la innovación sin cambio" ya que pienso que el si que quiere cambiar el funcionamiento de como funcionan allí las cosas. En segundo lugar, los cambios se pueden imponer, ya que como dice la descripción, con la que en este caso si que estoy de acuerdo, somos responsables del cambio, el cambio real comienza por nosotros mismos, y eso es lo que esta haciendo este chico, empezar él el cambio, aunque no le dejen llevarlo a cabo.

A los directores les corresponde el cambiar es imposible, aunque la descripción inmovilismo: que cambien ellos, tampoco es acertada ya que ni cambian ellos ni dejan cambiar al resto.

Creo que son dos buenos ejemplos para explicar los tipos de cambio. Si alguien conoce algún ejemplo para el resto de cambios me encantaría leerlos.

3 de diciembre de 2011

¿IDEOLOGÍAS OPUESTAS? (II)

Sexismo e igualitarismo

Hoy nos ocupa hablar sobre las similitudes y las diferencias entre la ideología del sexismo y la ideología del igualitarismo, ambas muy presentes cada día en las clases de educación física.
En primer lugar, la ideología igualitaria es la que a priori parece más populista, es decir todos somos iguales, todos tenemos que tener las mismas posibilidades y toda la carga de moralina que lleva consigo el término igualitarismo. Pero desde aquí aprovechar para decir que este igualitarismo llevado al extremo es lo más alejado a los deseos de igualdad que se puedan decir, y como un ejemplo en muchas ocasiones vale más que mil palabras, ahí va. Cuántas veces hemos estado en el patio del colegio haciendo fútbol en la clase de gimnasia y han estado el grupo de los que saben jugar metidos y entusiasmados en la clase, y el grupo de los que no dominan el juego cuchicheando en grupitos por el campo y porque no decirlo haciendo incómoda la clase. La explicación a esto radica en que en el querer ser todos iguales hemos favorecido mucho más a unos que a otros, es decir, no tiene nada de igualdad que cualquiera de vosotros os enfrentéis a Messi porque estaréis claramente en desventaja, en la misma desventaja que se encuentran los niños que no practican fútbol con los alumno que si practican. En este ejemplo, una actuación en pro a la igualdad sería dividir la clase a fin de que todos practicasen el deporte de manera igualitaria. Y es una medida que ya se ha tomado por ejemplo en la Federación Valenciana de Fútbol, en cada categoría los grupos se dividen conforme a los niveles de los equipos, de tal manera que se eviten resultados de 30 a 0 por algunos equipos, lo cual no promueve en absoluto la práctica de deporte y que hace algunos años eran bastante frecuentes.
Pero, volviendo a hablar del ámbito educativo, la división la hacemos por sexos, nos encontramos con la cara sexista del asunto, y es que en muchas ocasiones uno de los dos sexos, frecuentemente femenino en clase de EF se ve relegado a un segundo plano. Hace unos días y de visita al colegio de mi primo que cursa 6º de primaria estaban practicando el 'colpbol', un deporte que es muy similar a  cualquier deporte de porterías pero consiste en que el balón es golpeado con la mano y en ningún momento se puede coger. El caso es que enseguida se apreciaba el grupo que estaba jugando al más puro estilo ideología del rendimiento (mayoritariamente chicos) y otro grupo que estaba deseando que se acabase aquel juego que carecía de sentido para ellos (mayoritariamente chicas).
Es en este ejemplo donde por un exceso en la idea de igualitarismo estamos sembrando un ambiente pro sexista, ya que si conoces un poco la clase vas a saber que si propones ese deporte en clase, sin ninguna regla excepto que jueguen, se está fomentando la creación de dos grupos que en pequeñas edades puede ser que no tenga importancia pero que lleva a la desproporción tan escandalosa que existe en esta carrera entre hombres y mujeres.

Experiencias

Lo que voy a contar ocurrió durante la Educación Secundaria, creo recordar que fue al cambiar de primero a segundo de la ESO. Toda la vida escolar había tenido una profesora de Educción Física de las de antigua usanza, la típica con el pito colgado al cuello. A la semana teníamos dos clases, y siempre una de ellas haba sido libre, y te podías dedicar a jugar a fútbol, baloncesto, con las palas o como la mayoría de chicas en aquella época, tumbarte a tomar el sol. La otra clase de la semana la controlaba con su pito, ya fuera para hacer flexiones, abdominales, resistencia o salto a la comba; de ese mundo de ejercicios analíticos o correr no la sacaba nadie. Pero llego un momento que tuvo edad de jubilarse y así lo hizo. Primero de la ESO fue nuestro ultimo curso con ella.


Al volver al año siguiente el profesor de Educación Física había cambiado. Era un chico joven, de unos 30 años, que venia de terminar la carrera de Educación Física, y también la de Magisterio. Las clases ya no volvieron a ser como antes. Se hacia un deporte por trimestre, y que no coincidía en ningún curso de la ESO, aparte del deporte también se hacían deportes modificados, también se corría pero con el conocimiento de pulsaciones, pulsaciones máximas, si se trabajaba en aeróbico o anaeróbico, incluso clases de teoría, algo nunca visto antes en mi colegio. En aquellas clases nos enseñaba cosas sobre alimentación, músculos, huesos, etc.

Aunque con el segundo profesor aprendimos muchisimo más, no puedo negar que con la primera profesora el día libre de la semana era muy divertido para nosotros. Se que ese día libre es una perdida de una hora para el profesor pero los alumnos la disfrutan. Con esto quiero decir que cuando entro el nuevo profesor nos quejamos de no tener ningún día libre pero viéndolo ahora comprendo lo importante de lo que nos enseño y su firma de llevar las clases. Este cambio fue para bien, y fue en parte algo que me influyo para hacer la carrera que ahora mismo estoy haciendo.

2 de diciembre de 2011

Una de cine (III): Diarios de la calle

Última entrada sobre clases problematicas, y además la cinta esta basada en hechos reales.

La pelicula es "Diarios de la calle", ambientada en California, despues de los disturbios de Los Angeles en 1992 por conflictos interraciales. La pelicula comienza con un debate a los pocos dias de empezar el curso por una caricatura de un alumno negro con enormes labios que es comparada con las caricaturas realizadas en la Alemania nazi de judios con grandes narices. Entonces la profesora lleva a la clase a un museo sobre el Holocausto, y les hace leer varios libros relacionados con el tema. Tambien consigue localizar a varios supervivientes y organizar una cena con ellos para que los alumnos los conozcan. Llegados a este punto la profesora les hace llegar a sus alumnos unos diarios para que los tomen como ejemplo y puedan escribir sobre sus propias experiencias, ya sean pasadas o presentes, y acerca de sus pensamientos futuros. Cuando escriben la profesora queda tan maravillada con lo escrito que deciden publicar un libro con la participación de todos. Dicho libro fue editado en 1999.

Sinopsios: Erin Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que empieza a trabajar dando clases de lengua en un instituto de Long Beach (California), cuyos alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas...


De verdad que vale la pena ver la pelicula. Se la recomiendo a todo el mundo. Si alguien ya la ha visto que de su opinión, a ver si más personas se animan a verla.

Una de cine (II): La sonrisa de Mona Lisa

Voy a continuar con las películas acerca de clases problemáticas, y sobre todo profesores, en este caso profesora, que no se rinden.

Esta vez se trata de "La sonrisa de Mona Lisa". Una película ambientada en 1953, donde la sociedad era diferente a la de ahora, y sobre todo y para lo que nos interesa, el papel de la mujer también. Trata sobre una profesora de arte que entra a dar clase en una prestigiosa universidad y se da cuenta de que sus alumnas (ya que en esa época habían universidades para cada sexo) ya se saben y muy bien todo el contenido del curso. Es entonces cuando la profesora se da cuenta de que lo único que quieren sus alumnas es obtener buenas notas y acabar la universidad para poder casarse. A partir de este momento la profesora intenta inculcar unos valores a las chicas para que puedan pensar por si mismas y no ser meros títeres, como lo había sido la mujer en ese tipo de sociedad hasta el momento.

Recomiendo sobre todo la película a aquellas personas que les gusten las películas de época, porque aunque no es muy antigua se nota una marcada diferencia con la sociedad actual. Recalcar también la buena actuación de Julia Roberts.


Sinopsis: Katherine Watson (Julia Roberts) viaja desde California al campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra, en otoño de 1953, para enseñar historia del arte. En la era de posguerra, la joven profesora espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan. Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que el entorno de la prestigiosa institución está estancado en la conformidad.

28 de noviembre de 2011

Una de cine (I): Mentes peligrosas

Aprovechando que el viernes vimos varias escenas de la película "La clase", y dado que soy un gran aficionado al cine me gustaría comentar varias películas que siguen un guión similar. Clases problemáticas, profesores que no se rinden, claustros radicales...

La primera de ellas es "Mentes peligrosas", la cual causo un gran revuelo en su estreno. Era un tema de moda en EE.UU. pero nadie había llevado a cabo una cinta como esta acerca de los problemas en las aulas, sobre todo en los barrios marginales. El argumento es predecible, pero la película es creíble y emotiva. Se tratan diversos valores educativos, por lo que creo que es un film interesante de ver.

En mi opinión la cinta esta bastante bien, es entretenida de ver, en ningún momento se hace pesada, y sobre todo los valores que trata y como la protagonista, Michelle Pfeiffer, consigue interactuar con un grupo difícil.

Sinopsis: Una inexperta maestra es contratada como profesora de un grupo de chicos difíciles, cada uno de los cuales es un problema social en sí mismo. Pero, aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los chicos lleguen a graduarse.


Siento no haber encontrado un vídeo mejor, pero no hay mucho más.

Os animo a dar vuestra opinión a todos aquellos que hayáis visto la película.

25 de noviembre de 2011

¿IDEOLOGÍAS OPUESTAS? (I)

Hablando de ideologías en clase y haciendo una puesta en común en grupo acerca de qué opinión nos merecían, reflexionando acerca de sus semejanzas, diferencias, beneficios, perjuicios, nos hemos dado cuenta que están unidas estrechamente, más allá de los pensamientos implícitos que todas ella llevan, comparten unas ideas que ahora vamos a destacar:
Rendimiento vs Recreacionismo:
Si bien el rendimiento es un tema sobre el que hemos reflexionado ya, el recreacionismo se podía etiquetar como el polo opuesto, es decir, lo importante es divertirse, todo aquello que no sea divertirse por divertirse desvirtúa el ejercicio o la actividad. Y es que si criticábamos el exceso de presión a la que estaban sometidos los niños debido a la sociedad elitista en la que estamos sumergidos, no deberíamos despreciar tampoco la corriente que muchas veces observamos en las aulas en la que para que algo tenga que ser educativo ha de ser divertido. En muchas ocasiones las aulas se ven inmersas en un clima divertido, en muchas ocasiones es cierto que muy propicio para el aprendizaje, pero el problema viene cuando le damos una vuelta de tuerca y es cuando lo que importa no es el fondo teórico de la clase impartida sino las formas con las que se imparten, cuántas veces hemos llegado a casa y nos hemos encontrado con la pregunta ¿qué tal en clase? A  la cual se contesta: me lo he pasado muy bien. ¿y hoy que has aprendido? Cuya contestación es: mmmmmm……hemos jugado.
Y es que por lo menos, a priori, la ventaja del recreacionismo frente de la ideología del rendimiento es que es más satisfactoria para el alumno, por lo menos "a corto plazo", pero la ideología de divertirse por divertirse puede tener problemas, no tan opuestos por otra parte al rendimiento. Si por una parte tenemos una clase donde la burla y el cuchicheo por los errores de los compañeros están a la orden del día, por otra parte nos podemos encontrar con la carencia de un mínimo de seriedad para dar la clase, sin una involucración activa por parte del alumnado y una despreocupación por la materia en sí en la que realizar. En ambas clase aquel alumno aplicado que pretende esforzarse puede verse cohibido bien por un exceso de interés en comparación con el resto de sus compañeros, o bien, como está expuesto en la reflexión anterior, por miedo al ridículo.
Ambas son ideologías, ambas son hegemónicas, ambas están arraigadas en nuestra sociedad, y ambas embrutecen el ambiente en las aulas, únicamente por llevar al extremo dos constructos sin los cuales el ejercicio y la actividad física quedarían mermadas, el afán de superación y el ejercicio como actividad catártica. Dos constructos que deberían ir implícitos en el contexto de la educación física.

20 de noviembre de 2011

IDEOLOGÍA DEL RENDIMIENTO. ¿Cómo se manifiesta?


En muchas ocasiones las clases de educación de educación física se presentan como un problema para aquellos "zoquetes motrices" que ven en esa hora un sinfín de malas experiencias motrices que pueden conllevar implícitamente al aislamiento y a sufrir la vergüenza del ridículo experimentado en los contextos prácticos de la asignatura.
Estos episodios son frecuentes en las clases de educación física y es esto lo que llama la atención, y es que ya se toma como normal la risa y la burla ante un ejercicio mal ejecutado, ya es normal una carcajada ante un traspiés, ya es normal un cuchicheo ante un mal lanzamiento, va siendo cada vez más normal el miedo a ser voluntario a la hora ejemplificar un ejercicio, ya es normal que cada vez sea mayor el miedo al ridículo, continuamente se mina la moral de los alumnos, y es que en un curso nadie está exento a la burla, pero lo curioso es que es normal. Es en este punto cuando observamos la hegemonía de la ideología del rendimiento, es decir cuando todos los episodios comentados antes son considerados como naturales y ya arraigados a nuestra cultura. Me quedo con el término expuesto por Sparkes de "perspectiva deportiva" y es que las clases se convierten en buscar unas soluciones resultadistas ante un problema motriz, igual que en muchos deportes, en muchas ocasiones prima la eficacia ante la eficiencia, es decir, salir airoso de la demostración de la voltereta ante todos tus compañeros, en vez de quedarse con los patrones motrices del ejercicio. Y es que como definen Molina y Beltrán, (2007) la ideología del rendimiento hace referencia al conjunto de ideas, valores, compromisos y prácticas, basadas en el deporte competitivo y de élite, que conciben el resultado y la victoria como el principal propósito de las actividades físico-deportivas. Con esto observamos una directa relación entre la ideología del rendimiento y el aislamiento que sufren algunos alumnos ante la incapacidad a realizar correctamente algunos ejercicios en las clases de educación física.
No con esto se debe desviar ni desmerecer el componente rendimiento motriz en las clases de educación, sino rebajar el nivel y el carácter competitivo que existe, ya como algo normal, en las clases de educación física. Y es que se está radicalizando la postura de ganar es lo importante, no importa los medios utilizados, sino el resultado de la actividad, y esta idea maquiavélica de la actividad física sumada al carácter elitista de la sociedad conlleva en muchas ocasiones a ejercer una presión desmesurada a niños cuyos objetivos son aprender a dominar su cuerpo mediante actividades en las que fomentamos un ambiente de positivo de interacción social que no debemos desprestigiar únicamente por reafirmar algunos aspectos elitistas en según qué situaciones físico-deportivas.  

7 de noviembre de 2011

¡Si ya no me acuerdo de lo que estudié el año pasado!

Este video hace referencia a la situación anacrónica que vive la escuela hoy en día. El sistema educativo sigue enfocado en la época industrial y se va repitiendo de generación sin atender a las necesidades de expansión y creatividad de los niños.
Muchos modelos de enseñanza se basan en la repetición "como loros" de temas que, aprendidos de memoria, carecen de sentido para el alumno, pero que sirven para cumplir, incluso con nota, el examen y que en muchos casos el profesor se ponga medallas de sus éxitos como docente.
Me acuerdo que tuve un profesor de educación física en 1º E.S.O. que hizo que me aprendiera una serie de reglas del balonmano, habían varios apartados y cada apartado se subdividía en diferentes reglas ordenadas alfabéticamente. Pues lo cierto es que cada apartado llegaba mínimo a la Q) (esto aún me tiene traumatizado) y allí que nos tocó a todos aprendernos una serie de normas absurdas acerca de un deporte que la mayoría de gente no sabía practicar y a otros muchos les importaba poco. Muchos tuvieron que repetir el examen y a los que aprobamos no nos sirvó de nada porque en la práctica del día siguientes seguiamos cometiendo las mismas faltas o incluso más que cuando no nos habíamos "aprendido" las reglas.

2 de noviembre de 2011

Qué dificil es saber lo que no se sabía

Fragmento del libro "Mal de escuela" de Daniel Pennac


Le escucho y he aquí que se lanza a una clase magistral, subido a una tarima, absolutamente seguro de sí mismo, de la que se deduce, si le comprendo bien, que la verdadera naturaleza del «ello» residiría en el eterno conflicto entre el conocimiento tal como se concibe y la ignorancia tal como se vive: la incapacidad absoluta de los profesores para comprender el estado de ignorancia en el que se cuecen sus zoquetes, puesto que ellos mismos eran buenos alumnos, al menos en la materia que enseñan. El gran defecto de los profesores sería su incapacidad para imaginarse sin saber lo que saben. Sean cuales sean las dificultades que han debido superar para adquirirlos, en cuanto los adquieren sus conocimientos se les vuleven consustanciales, los perciben corno si fueran evidencia («¡Pero es evidente, vamos!»), y no pueden imaginar que sean por completo ajenos a quienes, en ese campo preciso, viven en estado de ignorancia.
—Tú, por ejemplo, que tardaste un año en aprender la letra a, ¿puedes hoy imaginarte sin saber leer ni escribir? ¡No! Como ningún profe de mates puede imaginarse ignorando que dos y dos son cuatro. Pues bien, ¡hubo un tiempo en el que no sabías leer! Chapoteabas en el alfabeto. ¡Eras lamentable! ¿Te acuerdas de Djibuti? ¿Puedo ahora recordarte la época, no tan lejana, en la que te parecía que Alice, tu hija (hoy por hoy mayor lectora que tú), leía de muy mala gana los primeros textos que la escuela plantaba ante sus ojos de niña? ¡Imbécil! ¡Padre indigno! ¡Habías olvidado que esta dificultad era la tuya! ¡Y que, en este terreno, tú habías sido infinitamente más lento que tu hija! Pero he aquí que, adulto ya y sabiendo, el señor se mostraba impaciente con una chiquilla que estaba aprendiendo. Tu saber de profe y tu inquietud de padre sencillamente te habían hecho perder el sentido de la ignorancia.
Le escucho, le escucho. Lanzado a semejante velocidad, sé que nada podría ya detenerle.
—¡Todos los profes sois iguales! ¡Lo que os faltan son cursos de ignorancia! Os hacen pasar toda clase de exámenes y de oposiciones sobre vuestros conocimientos adquiridos, cuan do vuestra primera cualidad debiera ser la aptitud para concebir el estado de quien ignora lo que vosotros sabéis. Sueño con una prueba del CAP o de licenciatura donde se pidiera al candidato que recordase un fracaso escolar (un brusco bajón en mates, por ejemplo, a los catorce o quince años) e intentara comprender lo que le había ocurrido aquel año.
—Acusaría a su profesor de entonces.
—¡Insuficiente! Lo de que la culpa es del profe me lo conozco, lo he utilizado. Habría que exigir al candidato que buscara en lo más profundo, que realmente intentara descubrir por qué falló aquel año. Que busque en sí mismo, a su alrededor, en su cabeza, en su corazón, en su cuerpo, en sus neuronas, en sus hormonas, que busque por todas partes. Y que recuerde también cómo lo ha logrado. ¡Los medios
que ha utilizado! ¡Los famosos recursos! ¿Dónde se esconden sus recursos? ¿Qué aspecto pueden tener? Iré más allá, habría que preguntar a los aprendices de profesores las razones por las que se han consagrado a esa materia y no a otra. ¿Por qué enseñar inglés y no mates o historia? ¿Por preferencia? Pues bien, que hurguen un poco entre las materias que no prefieran. Que recuerden sus debilidades en física, su nulidad en filosofía, sus falsas excusas en gimnasia. En resumen, es preciso que quienes pretenden enseñar tengan una clara visión de su escolaridad, que sientan un poco el estado de ignorancia, si quieren tener la menor posibilidad de sacarnos de ahí.
—Si comprendo bien, ¿sugieres que los profesores se recluten entre los malos alumnos más que entre los buenos?
—¿Por qué no? Si lo han logrado y recuerdan el alumno que eran, ¿por qué no? ¡A fin de cuentas, me debes mucho!
—…
—¿No?
—…
¿No? A mí me parece que en materia de enseñanza me debes muchas cosas. Necesitaste ser un antiguo zoquete para convertirte en profe, ¿no? Sé honesto. Si hubieras brillado en clase, habrías hecho otra cosa. De hecho, has regresado al basurero de Djibuti, disfrazado de profe, para sacar de allí a otros zoquetes. ¡Y lo has conseguido gracias a mí! Porque sabías lo que yo sentía. También eso era saber, ¿no crees?




Este texto extraído del libro de Daniel Pennac "Mal de escuela" refleja lo dificil que es explicar una materia que conoces en profundidad a una persona que es principiante en ese tema. Nos remontamos a casos muy conocidos como explicarle a un niño cómo leer, o cómo atarse los cordones; por mucho que sepas cómo se hace, tienes que tener la habilidad de saber explicarlo, sino tus conocimientos sobre la materia se quedan en el aire. Por lo tanto la idea de que el profesor ha tenido que ser mal estudiante no es tan mala si hablamos de la empatía que tendrá el profesor con la situación de un alumno. Pero no necesariamente el profesor ha tenido que ser mal estudiante, ¿Quién de nosotros no ha tenido problemas en el al menos una asignatura? simplemente es recordar que sentíamos en aquel momento y qué es lo que necesitábamos del profesor, y eso que necesitábamos proporcionárselo al alumno.
Y hasta aquí  la introducción sobre el tema que trataremos el viernes acerca del fragmento del libro que más nos haya gustado.

31 de octubre de 2011

Reflexion sobre la educación actual

La educación escolar tiene como objetivo intrínseco la socialización con un grupo de gente de más o menos la misma edad, en el que cada persona pone en común sus gustos o aficiones, y en el que el grupo se inclina por los gustos del líder, y la mayoría tiende a convertirse a su misma condición.
Por otro lado encontramos objetivos extrínsecos marcados por un "jefe", en este caso llamado profesor que se centra en el adoctrinamiento a los alumnos. Este adoctrinamiento es conforme a unas reglas marcadas que atendiendo a lo dicho por Ken Robinson, se remontan al inicio de la industrialización y tienen como objetivo preparar al alumno para que sea un futuro trabajador industrial, es decir, se da la prioridad a la educación en ciencias e idiomas, y no a caracteres relacionados con una faceta más artística o creativa. Por lo tanto volvemos a encontrarnos con un grupo de personas que se unen en objetivos y preferencias intelectuales conforme a lo marcado por un líder (en este caso un profesor) que a su vez está supeditado a lo marcado por otro de gente que también está supeditada. Por lo tanto nos encontramos con una educación encorsetada, en la que el alumno tiene poco margen para la creatividad. En cuanto a un modelo reproductor de la educación nos referimos este es el máximo exponente, ir sacando individuos conforme a una mentalidad o unas características intelectuales similares. Pero debemos tener en cuenta que ninguno es igual, cada persona tiene gustos, preferencias y campos intelectuales en los que se mueve mejor, y con esto no entramos en una educación individualizada (cosa que sería una utopía), únicamente no encorsetarnos en la educación de un lado del cerebro, ampliar el abanico de posibilidades para el alumno. Muchas veces nos encontramos en la educación con personas que intentan frustrar ilusiones del alumno simplemente porque se encuentran fuera del círculo de asignaturas, las cuales, se hacen llamar instrumentales.
Por otra parte esto tiene su lógica, si tratamos la educación como selección de los mejores, cosa que se hacía en la Antigua Grecia, para ello debemos tener en cuenta que el modelo educativo es un test para el alumno, por ello no puede existir una varianza entre la educación de un alumno u otro. Con esto nos quedamos con una visión de la educación que es la utilizada en la actualidad. Ningún alumno se puede salir del test porque quedaría en ventaja o desventaja con los demás alumnos, y sus resultados "no tendrían validez" para la sociedad que se encontrará en hipotético futuro.

28 de octubre de 2011

Pensar

Esta entrada sera breve. Trata acerca de una cita de Fernando Savater que he visto en Twitter de casualidad, pero me ha gustado.

Dice asi:

"Piense usted lo que quiera, pero pienselo".

¿Que os parece?

25 de octubre de 2011

Coach Carter

Mi entrada de hoy va acerca de una pelicula: Coach Carter. Fue recomendada el año pasado por uno de los profesores de Baloncesto y se que algunos de los compañeros más cercanos a mi si que la vieron pero no se si el resto de la gente la llego aver, bien porque no lo sabian o porque no la vieron bien porque no hicieron caso de la recomendación. Sé que todos los que la vimos nos gusto, y por eso recomiendo verla a cualquier persona, independientemente de que le guste el baloncesto o no.
Sinopsis: Basada en la vida real del controvertido entrenador de baloncesto Ken Carter. En 1999, fue entrenador en el Instituto Richmond de California y, a pesar de que su equipo llevaba catorce victorias consecutivas, decidió que los jugadores no disputarían los dos partidos siguientes, sino que, debido a su bajo nivel académico, se dedicarían a estudiar para los exámenes trimestrales.
Esta pelicula va más alla del baloncesto, que se puede interpretar como el movimiento, se trata de una pelicula sobre la sociedad, los valores y la educación. Un entrenador que puso la educación por encima del movimiento ya que sus alumnos eran excelentes en éste pero nulos en cuanto a educación. Este hecho les cambio la forma de ver las cosas a todos ellos y descubrir que no todo en la vida es jugar, que hace falta una educación para ser alguien en la vida. Bueno, educación y modales.
Para terminar pienso que es una pelicula que deberia aparecer como recomendada como mínimo en la guia de esta asignatura por la relación que tiene con ambos aspectos, tanto con el movimiento como con la educación.
Y si la habeis visto os animo a dar vuestra opinión. Gracias.

24 de octubre de 2011

Educación finlandesa

El éxito de la escuela finalandesa lo podemos encontrar en la variedad de disciplinas que encontramos en su currículun académico, no centrándose únicamente en una parte del cerebro sino dando rienda suelta a la creatividad desde muy pequeños, fomentando las clases más participativas y menos magistrales, con mucho protagonismo de los alumnos, y no enclaustrandolos en unas normas antinaturales.
Más allá de lo que creen algunos profesor,ser educado no es estar 6 horas en un pupitre escuchando a una persona, sino que deben ser 6 horas de participación activa del alumno, dónde los niños no tengan miedo a equivocarse, no tengan miedo a innovar. Al igual que insiste Sir Ken Robinson no debemos desperdiciar el talento de algunos niños únicamente porque no se ajusta con el ideal de vida que tenemos en mente para el "futuro" de los niños.
En cuantas clases hemos visto al niño que sacaba malas notas pero en plástica era de sobresaliente, en cuantas clases se valoraba más al que sacaba un 10 en castellano y matemáticas, que el que sacaba un 10 en música y educación física. Con esto únicamente reflejar que la educación es todo lo contrario a represión, sino que la educación debe ser la base por la cuál los niños encuentren el camino más gratificante para llevar sus vidas, es decir que se labren una forma de vida.

23 de octubre de 2011

El efecto pigmalión: el poder de las expectativas

En 1964, Robert Rosenthal inició un famoso experimento educativo. Primero, aplicó una prueba de inteligencia a un grupo de escolares. Acto seguido, dividió al grupo en dos clases, al azar. A la profesora del primer grupo le dijo que tenía a cargo a estudiantes normales; a la del segundo grupo le señaló que sus estudiantes eran chicos “situados por encima del promedio, de los que se podía esperar progresos notables”. Al final del año, Rosenthal volvió a aplicar la prueba a todos los estudiantes. El resultado fue que los chicos del grupo experimental (los falsamente descritos como superdotados ante sus profesores) habían mejorado mucho más que el grupo de comparación. Así las cosas, aunque los dos grupos eran igualmente competentes, las expectativas de sus profesores eran muy distintas.
Esto quiere decir, desde el punto de vista del profesor, que si piensas que tienes estudiantes que son muy malos académicamente hablando y que no quieren aprender, lo más probable es que eso suceda conforme a las expectativas credas. Por tanto en ocasiones se culpa de un bajo rendimiento académico a los alumnos cuando parte de culpa la tiene el profesor por las expectativas creadas.
Pero desde otro punto de vista, el alumno también aprenderá más de aquel profesor del cual opine que es una eminencia en lo suyo, aunque solamente sea una opinión; si no cuantas veces se ha producido el comentario entre alumnos el primer día de clase: con este profesor no voy a aprender nada; o, con este profesor voy a aprender más en un més que con el otro un año. Y lo curioso es que sea verdad o sea mentira, sucede conforme a las expectativas que nos creamos.

22 de octubre de 2011

Profesores y profesores

He tenido muchos profesores: desde profesionales como la copa de un pino que te ayudaban en todo lo que podían a personajes prepotentes que te amargan la existencia. Voy a contar dos anécdotas relacionadas con todo esto, primero una mala experiencia y luego al revés, para acabar con buen sabor de boca.
La primera me ocurrió en 2ºde Bachiller en clase de Valenciano. La profesora repartió un examen y se olvido de sumarme un 0'5 a la nota final, que era un 4, aunque con el 4'5 también suspendía la evaluación. Después de comentárselo me dijo que el 0'5 ese lo había puesto yo, le dije que si no me lo quería poner daba igual porque la evaluación me seguía saliendo suspendida, pero me dijo que eso no iba a quedar así porque había tratado de engañarla, subiendo su tono de voz considerablemente. En ese momento decidí irme a ver a la jefa de estudios, pero solo dijo que eso lo teníamos que aclarar entre nosotros. Cuando intente hablar con la profesora solo sabia repetir que dijese la verdad y dejase de engañarla. Así que decidí no decir nada más. Esa evaluación la suspendí, y aunque la recupere, en la evaluación final solo obtuve un 5, no se si merecido, pero la cosa quedo así.
La segunda anécdota hace más años y no la recuerdo tan bien. Era tercero de primaria y por aquel entonces leía muy bien. Entonces una profesora, la tutora, me llevo a otra clase, 5º creo recordar, donde ella también daba Lengua y me hizo leer un texto. Les dijo que todos deberían leer mínimo como yo, me hizo sentir orgulloso de mi mismo.
La primera profesora intento no cruzarmela por la calle para no tener que saludarla, sin embargo, a la segunda, cruzo de acera para preguntarle como le va.
Pienso que todo profesor debe estar contento con su trabajo, ayudar a los alumnos en todo lo que pueda, rectificar si es necesario y adaptarse a las necesidades. Una persona que sabe mucho no necesariamente sera un buen profesor, y un profesor no hace falta que sepa mucho para ser bueno.

Cuerpos

Aunque hace ya un par de semanas que realizamos la actividad, es ahora cuando puedo subir las fotos que hice y que no queria que se quedasen en el tintero, ya que se trato de una actividad enriquecedora. Formamos grupos, cada grupo debia llevar revistas e imagenes, asi como tambien frases, todo ello para crear un poster acerca de las diferentes concepciones del cuerpo que existen, y cada grupo lo enfoco desde su particular punto de vista. Después cada grupo puso nota al su trabajo y al trabajo del resto de compañeros. Asi fue la actividad:

















3 de octubre de 2011

¿De verdad es lo mismo correr que correr?

Ejemplo de espiritu olimpico. Para los que se quejan de pegarse una carrerita a por el bus.